Vende tu piso con WhatsApp

                   

El mundo inmobiliario ha encontrado un nuevo nicho de mercado para poder abaratar costes y abrir nuevas vías de venta para ofrecer sus servicios. El canal es conocido por propios y extraños, utilizado por más de 450 millones de personas, genera 12.000 mensajes al día y una ola de quejas cuando la aplicación de mensajería instantánea se colapsa. Es Whatsapp, es gratuito, y ya pueden comprar o vender su piso a través de él.

El portal de API ha elaborado un manual de buenas prácticas que consiste en cuatro pasos muy sencillos para poder vender de forma efectiva pisos a través de la conocida aplicación. La fidelización con permiso del usuario y el generar confianza son los pasos más importantes poder lograr una mayor difusión de forma efectiva. Otros pasos como segmentar a tus contactos según sus intereses, las zonas en las que estén interesados, será una acción que cumplirá con los dos pasos previos ya mentados.

Uno de los consejos que propone API es, como en cualquier red social, escribir sin faltas de ortografía y establecer una estrategia de negocio para no colapsar el espacio, al fin y al cabo, privado del usuario. Aunque el susodicho esté interesado, escribir correctamente dará seriedad al vendedor y una elección selectiva de los contenidos evitará que invadamos y molestemos al usuario.

El Whatsapp en el sector inmobiliario
La oportunidad que ofrece WhatsApp para poder enviar sin dificultad y de forma rápida fotografías, vídeos, localizaciones o descripciones convierte en la aplicación de mensajería instantánea en un aliado muy atractivo. De hecho, la instantaneidad y el poder contestar o no hace de la aplicación recientemente comprada por Mark Zuckerberg un canal muy potente para vender –ya no solo pisos- cualquier cosa.
Esos mismos motivos hacen de la aplicación un canal ideal que sirve a modo de atención al cliente. En cuanto a la segmentación de sus clientes, además que la aplicación permite acceder a un número de usuarios muy elevado, también ofrece la posibilidad de crear grupos donde agrupar a los clientes según sus intereses y lanzar por ese segmento ofertas personalizadas para evitar publicidad masiva.


Whatsapp para un API

La aplicación se ha normalizado entre la gran mayoría de usuarios llegando a un sector del público al que se consideraba imposible llegar. La brecha tecnológica o la dificultad que se tenía de tecnología en relación a la parte de la población de más de 50 años ha desaparecido con Whatsapp y Facebook. El Director de Comunicación 
Portugal de la red 21 Century en declaraciones a API Noticias explica que Whatsapp “es una herramienta de marketing móvil que sirve para promocionar un producto y para comunicarse con el cliente de forma no invasiva“.
‘’La aplicación permite, por ejemplo, enviar mensajes entre las 20 y las 23 horas, franja horaria considerada ‘personal’. El cliente puede leerlo, obviarlo, posponerlo o eliminarlo. Pero en ningún caso, pisamos la línea de la intimidad”, explica Rentalo.