12 COSAS QUE NO DEBES HACER EN WHATSAPP


WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular en este lado del mundo. Su gran cantidad de usuarios y su omnipresencia en casi todas las plataformas son su mejor carta de presentación. Aunque existen otras aplicaciones con funciones similares y a veces mejores, WhatsApp continúa siendo la más importante.




La aplicación se ha vuelto tan cotidiana, que hay varias cosas que hacemos sin darnos cuenta y que deberíamos evitar para mantener nuestra privacidad o usar la aplicación de manera inteligente.

Guía de lo que NO debes hacer en WhatsApp

1. Enviar información confidencial (ni por texto por imágenes)

Desde hace un tiempo WhatsApp ha ido mejorando la privacidad de la comunicación de sus usuarios. Si bien hasta hace poco implementó el cifrado punto a punto y las conversaciones no quedan almacenadas en el servidor de WhatsApp, no deberías enviar contraseñas ni mucho menos imágenes de tarjetas de crédito –de hecho, nunca deberías tomarle foto a tu tarjeta de crédito–, ni pasaportes, ni mucho menos documentos de identidad.

Aunque borres las conversaciones, estos archivos quedarán en tu equipo y en el del receptor almacenados en algunas carpetas dentro del dispositivo. La forma en que te podrás deshacer de estos archivos en Android la explicamos en la parte 3 de los trucos para WhatsApp.


2. Los chats de grupo son para hablar en grupo

Hoy en día, quien más y quien menos pertenece a algún grupo de WhatsApp, bien sea de amigos, del trabajo, de los amigos… Resulta muy pesado ver cómo dos personas mantienen una conversación dentro de un grupo. Para eso, es mejor utilizar un chat privado, ya que así no molestarás al resto de participantes con mensajes que incluso pueden carecer de interés para ellos.


3. Creer o enviar las cadenas de que van a cobrar por usar WhatsApp

Si fuiste usuario de MSN Messenger probablemente sabrás a qué nos referimos. ¿Recuerdas las cadenas donde te decían que había dos personas de la compañía diciendo que si no enviabas ese mensaje a todos tus contactos, te borrarían la cuenta o te comenzarían a cobrar?

Bueno, con WhatsApp estamos viviendo el mismo karma, y de vez en cuando soy un infeliz receptor de este tipo de mensajes por parte de algunos usuarios. Lo primero que debes hacer es no creer en esas cadenas. Segundo, si te las mandan, deberías explicarle a ese contacto que eso es una gran mentira, para que así podamos erradicar esta horrible practica de las aplicaciones de mensajería.




¿WhatsApp cobra? En principio, WhatsApp te regala un año y posteriormente te cobra 0,99 dólares cada año. Lo cual, si haces un ejercicio matemático rápido, te darás cuenta que es un regalo comparado con los SMS.


¿No tienes tarjeta de crédito? Otra persona puede pagar por tí. ¿Definitivamente no quieres pagar? En ciertos países como India, de acuerdo con Windows Central, al parecer WhatsApp se hace el de la vista gorda, y si dejas pasar tu fecha de vencimiento del servicio, se renovará por un año más. Esto también lo hemos visto para algunos usuarios de Latinoamérica. Los desarrolladores nunca han sido claros con esta información, pero bueno, ya lo sabes.



Algo parecido ocurre con las fotos personales. Tus familiares y amigos más allegados ya saben que te lo estás pasando muy bien de vacaciones y no es necesario que mandes imágenes cada dos minutos por WhatsApp. Esto también se puede aplicar a los que tienen mascotas o hijos, de vez en cuando está bien, pero no hay que saturar. ¡Para eso está Facebook!

4. No hables “a plazos”

Los signos de puntuación sirven para más cosas que para poner caritas sonrientes y demás emoticonos. Si hay una cosa odiosa es que una persona te esté hablando por WhatsApp y te envíe una palabra por mensaje, aunque tampoco hay que olvidarse de los que hablan.usando.puntos.en.lugar.de.espacios.


5. Llamar a alguien equivocadamente

Las llamadas de WhatsApp son una de las mejores cosas que ha podido llegar a la aplicación y yo personalmente las uso bastante. La verdad, funcionan mucho mejor a través de mi conexión de datos LTE que a través del Wi-Fi de casa. Sin embargo, como muchos otros usuarios, a veces se me ha ido el dedo y he marcado a una persona que no quería llamar.

A diferencia de las llamadas tradicionales de celular, si cuelgas al segundo de haber marcado mal, igual queda la llamada perdida en el equipo de tu contacto. ¿Te imaginas que te pase con la persona equivocada? Bueno, para esto, la única solución que he encontrado es borrar el historial de llamadas todo el tiempo. Es lo que mejor me funciona y así evito pasar malos ratos.


6. Cambiar de teléfono y no borrar tu antigua cuenta

Como comentamos en el primer video de trucos para WhatsApp, puedes cambiar de teléfono y mantener tus grupos y conversaciones. O si te aburres de la aplicación, puedes borrar tu cuenta. De esta manera, tu antigua cuenta no les aparecerá a las personas que tengan tu número guardado, y no te escribirán pensando en que tú todavía cuentas con el servicio.

A veces uno se da cuenta de que la otra persona no usa la aplicación porque en la ventana dice: última conexión 01/01/2007. Pero, ¿y si esa persona ha ocultado su última conexión?


7. Se paciente

El hecho de que tengamos el smartphone siempre con nosotros no implica que tengamos que estar pendientes de él las 24 horas del día. Por eso, cuando envías un mensaje y el receptor tarda en contestar puede que sea porque está ocupado o cualquier otra razón, así que no hay por qué obsesionarse ni reclamar su atención. Además, en este sentido WhatsApp ha terminado de dar la puntilla añadiendo el doble check azul, aunque a día de hoy se puede desactivar.



8. No puedes expresarte sólo con emoticonos

Los emoticonos son otra cosa que hay que usar con moderación en WhatsApp. Pueden ser muy útiles para añadir más énfasis a algunas frases, pero no te comuniques sólo con ellos, no existe un emoticono para todos.

9. Dejar tu sesión de WhatsApp Web abierta en otro computador

WhatsApp Web cambió por completo la experiencia de uso de la aplicación. La posibilidad de chatear con tus contactos desde cualquier equipo (incluso aquellos compartidos) es algo sin igual. Pero no querrás dejar abierta la sesión en otro computador, en especial si es público o de un amigo que te puede jugar una broma. Para eso tienes dos opciones:

- Cerrar la sesión desde la ventana de conversación en el navegador del computador


- Cerrar la sesión desde el menú de WhatAapp web en tu smartphone. Al abrirlo, verás las sesiones activas de WhatsApp Web y podrás cerrarlas en cualquier momento.


10. No puedes expresarte sólo con emoticonos

Los emoticonos son otra cosa que hay que usar con moderación en WhatsApp. Pueden ser muy útiles para añadir más énfasis a algunas frases, pero no te comuniques sólo con ellos, no existe un emoticono para todos.

11. WhatsApp no es un Walkie-Talkie

Se trata de un servicio de mensajería instantánea que como su propio nombre indica es para enviar mensajes. La función de los mensajes de voz puede ser muy útil cuando no podemos escribir, pero para cosas puntuales. Además, no siempre se sabe si el receptor está en un lugar en el que puede escucharlo.

12. ¡No seas pesado!

Si te aburres tienes más cosas que hacer que enviar mensajes por WhatsApp a tus contactos. Puedes ver las fotos que han subido tus contactos en Instagram, echar un vistazo a Facebook, jugar…

Y por último mira como la popular aplicación de mensajes puede arruinarte la vida en un instante.



Hasta aquí llega nuestra pequeña guía de las cosas que no debes hacer en WhatsApp para no te llamen pesado ni te odien. Seguro que nos hemos dejado cosas en el tintero, así que te invitamos a que nos cuentes en los comentarios qué es lo que más te saca de quicio de tus contactos.


¿Qué cosas te molestan a ti que te hagan en WhatsApp?